Elvis Ramírez.- El próximo jueves 30 de enero, la comunidad de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) realizará la tradicional Paradura del Niño, evento que cierra de manera formal la temporada navideña.
Alfredo Ramos, coordinación de Cultura de la UBV Barinas, informó que el acto cultural se llevará a cabo en la sede de la casa de estudios superiores ubicada en las casas de la guardia, a partir de las 9 de la mañana.
Como marco musical, estarán presentes las Locainas de la Yuca, agrupación que fue declarada Patrimonio Cultural del Municipio Cruz Paredes.
EL ROBO
El coordinador de Cultura aprovechó la ocasión para recordar que la Paradura del Niñp es una tradición popular de la religiosidad venezolana celebrada durante el mes de enero y febrero fundamentalmente en los estados andinos de Mérida, Táchira y Trujillo y extendida luego a otras regiones del país, entre ellas algunas del estado Barinas.
En el evento, se juntan y organizan los creyentes e incrédulos, músicos, cantores y rezanderos de la comunidad para iniciar su búsqueda del niño Jesús que ha sido robado del pesebre.
En la procesión, llevan velas encendidas y entre ellos, con una enorme algarabía, se mueve el colorido de trajes y máscaras de las locainas, grupo de extravagantes personajes (hombres vestidos de mujeres y mujeres vestidas de hombres) que le ponen la nota picaresca, callejera y revoltosa a esta fiesta de la religiosidad católica.
Prosigue Ramos, “de casa en casa va el gentío preguntando, curucutiando, inquiriendo dónde está el bendito, hasta que al fin dan con su paradero. Una vez “puestos los ganchos” o el mecate al ladrón o ladrona, los padrinos y madrinas, junto al resto de la procesión, regresan al niño a su pesebre.
Finalmente, allí se hacen adoraciones, ofrendas, cánticos y rosarios; se pone de pie al bendito en su pesebre. Siguen los aguinaldos, música popular y los cohetes para celebrar el hallazgo.