El escritor argentino, nacionalizado francés, Julio Cortázar, una de las figuras más importantes de la literatura contemporánea, falleció un día como hoy en 1984, a los 69 años, en el hospital de Saint Lazare, en París.
El novelista estaba internado a causa de un súbito agravamiento en el proceso leucémico que padecía desde hace varios meses.Julio Cortázar, una figura cumbre de la literatura contemporánea, es un renovador de la estructura del lenguaje, que juega con elementos fantásticos sin perder nunca su conexión con la realidad. Durante toda su vida, Cortázar compaginó la aceptación del riesgo literario y la aventura poética con el compromiso político, cívico y moral.
Sus comienzos literarios le llevaron, en los años cuarenta, a la poesía y a la crítica literaria, para iniciar en la década siguiente, con su exilio en Francia, sus libros de relatos, como Bestiario, Final de juego, Las armas secretas, y su primera novela, Los premios.
En los años sesenta escribió Cortázar, según los estudiosos de su obra, sus libros fundamentales, entre los que están Rayuela, Historias de cronopios y de famas, Todos los fuegos, el fuego, 62. Modelo para armar, Libro de Manuel y varias colecciones de ensayos y relatos, publicados a lo largo de los años setenta y de los que han transcurrido de esta década.
Reblogueó esto en En vivo.
Me gustaMe gusta
Gracias por difundir
Me gustaMe gusta