Viernes 14: Inauguración de exposición pictórica “huellas pétreas”, (Artista Taiz Colmenarez), Lugar: Sala de la AVAP (al lado del Banco Industrial de Venezuela), hora: 5:00 pm
Sábado 15: Conversatorio Gerencia Cultural (un rol hecho para la mujer) Lugar: Museo de Artes Visuales, hora: 11:00 am
Lunes 17: Diálogo Intercultural en las Comunidades (Aniversario de la Escuela agronómica la Salesiana) Lugar: La Salesiana, hora: 8: am
Taller: La Investigación Escolar en el Proceso Educativo: (El reportaje y la encuesta), Lugar: E.B.B Ramón Ignacio Méndez, hora:8: am
Taller de tejido en Fibra, Lugar: Museo Alberto Arvelo Torrealba, hora: 10:00 am – Mesas patrimoniales, lugar: IACEB, hora: 8:00 am
Martes 18: Taller de elaboración de campechana, Lugar: Museo Alberto Arvelo Torrealba, hora: 10:00 am – Encuentro con el Teatro y la Danza, Lugar: La Salesiana, hora: 2:00 pm
Rutas de la memoria, lugar: casco histórico de la ciudad de Barinas, hora 9:00 am –
Miércoles 19: Expo venta de Artesanía y librería del Sur, Lugar: Frente del Museo de los Llanos – hora: 9:30 am
Muestra de técnicas para la elaboración de piezas artesanales y presentación de grupos musicales, Lugar: Museo de los Llanos, hora: 10:30 am
Presentación de danzas UNELLEZ, Lugar: pasillos de Barinas I, hora: 12:00 m
Jueves 20: Chocolate con Letras, Lugar: Sector Mi Jardín, hora: 8:00 am
Expo venta de Artesanía y librería del Sur, Lugar: Museo de Los Llanos, hora: 9:30 am
Video Foro: Taller de tejido en semillas y cobre, Lugar: Museo de los Llanos, hora: 2:00 pm – Café con Letras: Lugar: La Salesiana, hora: 7:00 pm
Mesa de trabajo con cultores, cultoras, historiadores locales, cronista y formas organizativas ubicadas en el entorno del centro histórico y la Ciénaga, Lugar: casa de la cultura de Barrancas (Nemecio Palacio Lozano, hora: 1:00 pm
Viernes 21: Estreno del cortometraje barinés Game Over, Lugar: Sala de Cultores Populares, hora 6:00 pm.
Por otra parte el público en general puede asistir libremente a visitar los museos Alberto Arvelo Torrealba, Museo de las Culturas del Llano, Museo Henry Alizo, y el museo San Francisco de Asís, los cuales mantienen abiertas sus puertas a toda la colectividad, con la finalidad de mostrar parte del gentilicio a todos nuestros visitantes.
También el Instituto Autónomo de Cultura del Estado Barinas y la Misión Cultura Corazón Adentro, siguen ofreciendo talleres y asesorías gratuitas para todo público, con la finalidad de fortalecer el trabajo cultural en los diferentes centros educativos y comunitarios de la región llanera.
Para informar sobre sus actividades culturales en esta agenda, enviar la información a culturacomunicacional@gmail.com.