Iartes lanzará producciones en formato digital para niños


filvenLos colores de Mercedes Pardo hablan y cantan; El leve tul del aire. Alejandro Otero y sus estructuras móviles; César Rengifo nos lleva hacia nuestro descubrimiento; Gego la artista que creaba tejiendo; Arturo Michelena un maestro niño y Jesús Soto el niño que se convirtió en artista; Rosa Vegas es del color del barro; Los animales en el arte. Obras de la colección Fundación Museos Nacionales y Arte Venezolano para niños se titula la producción literaria en formato digital que presentará la cartera cultural, a través del IARTES, en el marco de la décima edición de la Feria Internacional del Libro, FILVEN 2014, el próximo viernes 21 de marzo, a las 5:00pm, en el recinto ferial asignado al IARTES, ubicado en la UNEARTE, Plaza Morelos, Caracas.

Así lo dio a conocer, Rosana Ianniello, coordinadora de Publicaciones del IARTES, quien enfatizó que igualmente este material editorial será accesible en código QR (código de respuesta rápida) para ser descargado en teléfonos inteligentes y digitales.

“La nuevas tecnologías ya forman parte de nuestra cotidianidad y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura al estar consciente de esta realidad se ha empeñado en incorporar en su extensa gama de producción de insumos culturales los formatos en boga en el universo digital”, algo que a su juicio “resulta muy importante para el IARTES porque estamos incursionando en las actuales demandas”.

Indicó que las publicaciones dedicadas a los maestros Gego (Gertrud Goldschmidt), Arturo Michelena, Jesús Soto y Rosa Vegas, al igual que la de Arte Venezolano para niños fueron editadas en papel en años anteriores (2013 y 2012 respectivamente) mientras que los títulos que versan sobre los maestros Alejandro Otero; Mercedes Pardo y César Rengifo, así como la publicación sobre Los animales en el arte. Obras de la colección Fundación Museos Nacionales se presentarán de manera inédita en esta fiesta del libro.

Maestros del arte venezolano

Al respecto, explicó que los cuentos sobre Gego, Michelena, Soto y Vegas así como Otero, Pardo y Rengifo forman parte de la serie titulada Maestros del Arte Venezolano, la cual pretende reforzar en niñas y niños la sensibilidad y el acercamiento hacia las artes. Siendo que, a su juicio, con la proyección del arte a través del cuento, el mundo editorial coadyuva en la gestación de ciudadanas y ciudadanos respetuosos de sus entornos e identificados con sus patrimonios, a la vez que permiten dar a conocer la obra de creadores nacionales.

Por otra parte, indicó que Régulo Pérez, José Antonio Dávila; Abilio Padrón; Santiago Pol y Mara Vitanza, entre otros, son algunos de los maestros autores de las obras que aparecen en el titulo Los animales en el arte. Obras de la colección Fundación Museos Nacionales, siendo que igualmente pertenece a la serie mencionada.

Sin embargo, aclaró que la edición sobre obras en torno a animales presenta diferencias sustantivas con los cuentos sobre los artistas. En este caso, “la intención es que los niños reconozcan a los animales dibujados o pintados así como también aprendan datos curiosos de cada uno de ellos, lo que puede convertirse en una experiencia no solo divertida, sino que además padres e hijos podrán acercarse de manera simple al mundo del arte”.

Universo plástico y visual

Refirió además que Arte venezolano para niños “fue conceptualizada a partir del proyecto LEER del Ministerio del Poder Popular para la Educación, programa que generó este tipo textos dirigidos a los docentes para brindar así herramientas alternativas y lúdicas donde se pudieran trabajar los contenidos formales de los currículos de la educación básica”. Indicó que diez temas genéricos sobre las artes visuales constituyen el contenido de este texto que partiendo de información básica está ideado para facilitar la comprensión en el área a través de actividades y recomendaciones que complementan el aprendizaje del hecho artístico planteado, como el retrato, arte corporal, bodegones, elementos de expresión plástica, diferencias entre artes plásticas y visuales, arte popular y patrimonio, entre otros.

Sobre los textos

Ianniello es la autora de los títulos Gego la artista que creaba tejiendo; Arturo Michelena un maestro niño (ambos ilustrados por Raymond Torres –RAY-); así mismo Los animales en el arte. Obras de la colección Fundación Museos Nacionales (concebido gráficamente por Francisco-Pancho-Arteaga) y Arte Venezolano para niños (diseñado por Diana Silva).

Por otra parte, Mercedes Longobardi, directora de Operaciones para la Artes es la autora de la publicación Jesús Soto el niño que se convirtió en artista.
Igualmente con ilustraciones de RAY están Los colores de Mercedes Pardo hablan y cantan escrito por Thelma Carvallo; El leve tul del aire. Alejandro Otero y sus estructuras móviles autoría de Luis Duarte y César Rengifo nos lleva hacia nuestro descubrimiento escrito por Nireibi Herrera, quien también es la autora de Rosa Vegas es del color del barro, ilustrado por Carmen Salvador.

(FIN/ IARTES/ Teresa Quilez)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s