La palabra del día: nómade o nómada 


nomadaDurante la mayor parte del tiempo que lleva sobre la Tierra, algo así como el 96% de un estimado de 150.000 años, la especie humana se ha agrupado en comunidades de cazadores y recolectores que no se establecían durante mucho tiempo en lugar determinado. Se desplazaban de un lugar a otro en función de las posibilidades de obtener alimentos y de la necesidad de protegerse de las inclemencias del tiempo.

Esas comunidades se llaman nómades o nómadas. La Academia Española prefiere hoy la segunda forma, pero en la edición de 1837 de su diccionario, cuando esta palabra apareció por primera vez, la entrada era encabezada por la primera:

nómade o nómada. adj. que se aplica al conjunto de familias ó pueblos errantes que no tienen domicilio fijo.

En los córpora americanos que consulté, hallé una preferencia notoria por la forma nómade.

La palabra proviene del latín nomas, nomadis, tomada a su vez del griego nomás, nomados, ‘que se traslada habitualmente en razón de los pastos’, derivada de otra palabra griega –nome– que significa ‘acción de pastar’.

El etimólogo catalán Joan Corominas creía que este vocablo nos llegó del francés, lengua en la cual figuraba ya en el siglo XVI, lo que explicaría la terminación en -a, «anómala» , según él,.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s