La más fiera de las bestias, de Lucas García: el deseo en el contexto social venezolano, por Maikel Ramírez

Originalmente publicado en Sorbo de Letras:
“la historia está hecha de gente muerta y el futuro de gente que va a morir” (Rubem Fonseca: El cobrador) Observa el escritor español José Ovejero en su ensayo La ética de la crueldad que el asesinato de Hitler y sus subalternos en uno de los segmentos de Bastardos…

Este jueves 12 se presenta Yo, Judas Iscariote en Barinas

Elvis Ramírez.-  Yo, Judas Iscariote, obra de teatro del dramaturgo español Carlos Ezxteba iniciará sus presentaciones desde este jueves 10 hasta el 12 de abril en el auditorio del Club Maporal apartir de las 7 y 30 de la noche. El trance psicológico del hombre que traiciono a Cristo será esta vez interpretado por el…

El Mural de la Poesía se está quedando sin poetas

Elvis Ramírez.- Aquel que se acerque y revise detenidamente el Mural de la Poesía que se exhibe en la plazoleta Dr. Luis Razetti que se encuentra frente a la Alcaldía del municipio Barinas, notará con decepción que en vez de ser una pintura, es una calcomanía gigante. Por acción del tiempo y de la intemperie,…

Faltas de ortografía, igual a una mala comunicación

Sara Fernández.-Más allá de que la ortografía debe ser una materia que cualquier persona que sepa leer y escribir debe dominar, como periodistas o comunicadores debemos llevar este deber a rajatabla. Cualquier texto que escribamos con una falta ortográfica equivaldrá, de manera inmediata, a una mala comunicación. Da igual lo que te hayas esforzado en…

“Schneckentraum – El Sueño del caracol”, Iván Sainz-Pardo (Video)

Schneckentraum (El Sueño del Caracol) Primer trabajo en formato cine del autor y director Iván Sainz-Pardo. Preseleccionado a los Oscars 2001. Nominado al Deutsche Kurzfilmpreis (Equivalente a los Oscars alemanes) 2001. Galardonado con mas de 40 premios Internacionales. SINOPSIS: Julia es terriblemente tímida. Un día en un café, se enamora a primera vista de Oliver,…

La palabra del día: obtuso

Los latinos empleaban el verbo obtundere para expresar la acción de ‘achatar golpeando’, formada por el prefijo ob- -enfrentado-, – opuesto- y el verbo tundere, ‘golpear’. Mediante la acción descrita, lo que era agudo se volvía romo, chato, sin punta. En geometría, se llama ángulo obtuso a aquel que es más abierto que uno recto,…