El montaje es una producción general del Grupo de Teatro Estable de la Fundación Teatro Orlando Araujo. Con la participación de: Ledis Arroyo, Abel Bojacá, Felipe Miguel, Gustavo Montilla, Natasha Sanguino, Keren Frías, Yesica Pérez, Luisa Velandia, Marlon Rivas, Jesús Oropeza, Carlos Hernández.
Un trabajo realizado con el apoyo del el Movimiento por la Paz Y La Vida, Iaceb, Misión Cultura Corazón Adentro, Misterio De La Juventud.
SEGÚN AQUILES NAZOA
La comedia La pasión según Sancocho ser Santo no es ser Mocho, escrita en 1970, muestra la versatilidad y audacia creativa de Aquiles Nazoa, al recrear, desde la estrofa octosílaba popular, un suceso tan trágico como la crucifixión de Cristo. El autor se apodera de personajes bíblicos y los ubica en un contexto muy venezolano, para denunciar, de forma jocosa, problemáticas de la época; mueve a reflexionar cómo el dinero y las falsas votaciones populares sirvieron, y sirven, para condenar en nombre de la democracia.
La puesta en escena es una retrospectiva, donde las almas, atrapadas en el muro de las lamentaciones, salen de las tumbas a contar su historia. Los actores juegan a construir corporalmente los personajes, más allá de su significado bíblico; escapan a la tentación de revivir el sagrado texto. De una forma lúdica se salva a Magdalena de las piedras, a Judas de la horca y a Cristo de la cruz.
Con un armónico despliegue de bailes, músicas y creencias ancestrales, junto a otros códigos o guiños escénicos, se muestra, a lo largo del discurso dramático, la esencia del venezolano, que sabe sobreponerse a las vicisitudes y diferencias políticas. Sobrevive al final la pasión por Venezuela, unidos todos en un mismo ´´sancocho´`.
Funciones de estreno:
Sala de Reatro «Félix Salazar» de la Unellez
Miércoles 11 y jueves 12 de junio 2014
Hora: 3:00 pm
Entrada gratuita