¿Cómo motivar a los niños a leer y escribir? #momstorming


El 18 de junio, se efectuó el segundo #momstorming de @elefantyratones que llevó por nombre ¿Cómo motivar a los niños a leer y escribir? con la orientación de Linsabel Noguera de @ranaencantada.

#momstorming es el HT de elefantes y ratones en su cuenta de twitter donde cada dos semanas, especialistas y padres se dan cita para hacer tertulia sobre un tema específico.

Los padres son conscientes de la importancia de introducir a los niños en la lectura desde temprana edad, sin embargo, el corre corre del día a día hace que los apresurados papás implementen tácticas poco eficaces y con el tiempo, lejos de que los pequeños amen la lectura, la asocian con un momento tedioso.

En elefantesyratones.com uno de los objetivos es involucrar a los pequeños con la literatura desde los inicios de su desarrollo, para hacer de ellos adultos creativos y agentes de cambio dentro de la sociedad. Por ello, no dejes de llevar a cabo cada uno de los consejos que te da esta experta de La Rana Encantada para vivir con ellos una experiencia sin igual.

Recomendaciones para asociar lectura con diversión

  • Para que los niños les parezca divertido leer deben ver a los adultos que los rodean disfrutando sus lecturas.
  • La lectura compartida con afecto es muy importante en la primera infancia: escuchar y jugar van de la mano.
  • El libro toma vida en los gestos sonoros y físicos que los padres y docentes regalamos como parte del juego.
  • Cambiar voces, hacer sonidos de animales, reforzar con gestos faciales y corporales lo que cuenta la historia.
  • Hacer pausas donde sentimos el momento de clímax y dejar que el niño viva también esa expectativa compartida.
  • Permitir al niño intervenir y opinar, escucharlo. Él no está interrumpiendo, está dialogando con el libro.
  • Dejarlos ver las ilustraciones, allí también se lee, y los niños están preparados para leerlas y contarnos.
  • Si leemos para el aula, cambiar la disposición del espacio a la hora del cuento, crear un ambiente distinto.
  • Si leemos en casa, convertir ese momento en un espacio de exclusividad recíproca con los niños y el libro.
  • Inventar situaciones para compartir lecturas: picnic de cuentos, merienda de personajes, fiesta de monstruos.
  • Como a los adultos, a los niños les gusta conversar sobre sus experiencias. Invítalos a contar qué les pareció.
  • Comparte actividades creativas asociadas al libro: pintar, bailar, hacer títeres, disfrazarse, cantar.
  • ¡Ir juntos a la biblioteca! Conectarse con otros niños y padres lectores, disfrutar e intercambiar ideas.
  • Darles opciones y libertad para escoger lo que quieren leer; respetar su criterio les hará refinarlo.

Lectura y escritura¿Cómo incluir la escritura en la rutina de los más pequeños?

  • ¡Jugando! Papel, colores, lápiz: básico para jugar a escribir. Convierte sus garabatos en pequeñas historias.
  • Inspira su dibujo: ¿qué está haciendo? ¿Por qué? ¿Con quién? Toma nota e inventen juntos una historia.
  • Recorten y pinten juntos letras de cartón, crea una guía de palabras sencillas para hacer “match”.
  • Con los más grandes, reparte las letras y lanza un reto sin reloj: el que pueda hacer más palabras.
  • Da un ejemplo y estimula la creación oral de poemas o cuentos, cópialos y pídeles que los ilustren.
  • En el aula, estimula la escritura colectiva: copia en un lugar visible una historia que te dicten los niños.
  • A la hora del baño puedes usar letras de foamy y tazas con agua: las letras flotan, juega a pescarlas.
  • Juega a escribir palabras inventadas y dales significados fantásticos, crea historias o poemas con ellas.
  • Invita a tus niños a escribir juntos una carta para papá o mamá, hazla un secreto para dejar en la almohada.
  • Algo sencillo de la rutina diaria: hagan juntos la lista de compras y déjalos escribir cosas que les gusten.
  • Viernes en la tarde: hora de hacer planes para el fin de semana. ¡Escríbanlos juntos!
  • Invita a tus niños a escribir sus nombres, toma una foto e imprime con ella tarjetas de presentación.
  • Estimula a tus niños para que escriban notas de cumpleaños a sus amigos.
  • Déjales notas en un lugar visible para ellos y estimula el intercambio de pequeños detalles escritos en casa

Recomendaciones generales sobre la lectura y escritura

niño leyendoLeer permite entender y gestionar la realidad, te hace capaz de imaginar y prever resultados de tus acciones

Importancia de leer cuentos a los niños desde pequeños

lectura

La lectura estimula el desarrollo del lenguaje y desarrolla competencias para comunicarse.

Usuarios interactúan

@mldefran aportó ideas brillantes sobre el tema :

  • Para la pijamada agrego libros con brujas y monstruos leídos a la luz de la velas.
  • También está bueno hacer el cuento en equipo oralmente y luego escribirlo entre todos.
  • No olvidar con los más pequeños que sus historias parten de lo cotidiano o de lo insólito total.
  • Y los juguetes con vida, por eso el éxito de Toys…cuentos donde pelotas o muñecos viven

@kathy_figuera nos compartió un momento artístico de su pequeño Sebas:

  • Sebas es más artístico! Le encantan las temperas dibuja con gran frenesí

sebastian@RevistSonrisitas Una tarjeta de felicitaciones y una carta de agradecimiento por la asistencia, los estimula.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s