Adopción

Originalmente publicado en BLOG SALTO AL REVERSO:
Mi naturaleza cambió. Me visitó una abeja que se relamió con la disponibilidad del nido. Me olió, me besó la frente como si de algo se compadeciera. Se saboreó las antenas con sus labios y depositó polen en mis mejillas. En semanas cientos de insectos alados fertilizaron el …

Las erratas ganarán la batalla

Originalmente publicado en palabras a flor de piel:
La errata es una «viciosa flora microbiana, reacia a todos los tratamientos de desinfección», según Alfonso Reyes. En efecto, se esconde igual que los microbios, resiste todo remedio, muta. José Emilio Pacheco contaba, entre fascinado y frustrado, que cuando en 1987 escribió un artículo quejándose de ella, dijo: «La…

Dos segundos

Originalmente publicado en BLOG SALTO AL REVERSO:
De vez en cuando decido caminar solitario, en esa ruta que me lleva hacia ningún lugar y que, a la larga, es hacia donde en realidad quiero ir. Solitario voy en mi ruta, mas solo no estoy del todo. Gente se cruza en mi camino y, a veces,…

Piel liviana para los besos

Originalmente publicado en palabras a flor de piel:
Fotos: Antonio de Ron Descubro a este fotógrafo español en el fantástico sitio de la revista Mambo; al buscar más sobre él veo que suele colaborar en el blog de The 21 magazine, ambas recomendables. De 30 años y nacido en Galicia, Antonio de Ron dice odiar los flashes y trabajar siempre con…

Hamacas

Originalmente publicado en LOSTINWORLD:
? ‘El arte del descanso es una parte del arte de trabajar’ (John Steinbeck) *** El término ‘hamaca’ viene del idioma taíno y significa ‘red para pescado’. También procede de otra palabra americana ‘chinchorro’ que significa red de pesca. El uso de esas hamacas fue ideado para descansar en medio de…

Tiene cuarenta pero no parece

Originalmente publicado en palabras a flor de piel:
Cartón: Maitena Arranca una nueva semana y ese trago amargo sabe menos mal si lo acompaña la humorista argentina Maitena Burundarena. Este cartón, como muchos suyos, muestra su mirada aguda sobre las paradojas de la edad. No sé si soy la única que prefiere gente con arrugas que asume su…

Tres días discutió el Congreso sobre la independencia

Últimas Noticias / Fue en la sesión del 3 de julio de 1811 cuando el Congreso Nacional comenzó a discutir la posibilidad de declarar la independencia de Venezuela . En la sesión del día anterior se lee: «Se leyó la correspondencia oficial últimamente recibida del Comisionado de Venezuela en los Estados Unidos, don Telésforo de…