Errores del lenguaje: comemos almóndigas, pero no bebemos de este agua

Por : Bacaam La periodista María Irazusta desgrana en el libro ‘Las 101 cagadas del español’ (Espasa), los fallos más comunes que empleamos al hablar o escribir en la lengua de Cervantes, en algunas ocasiones por la evolución que experimenta el lenguaje y en otras porque damos por buenas expresiones que poco tienen que ver…

¿”Delante”, “adelante” O “alante”? | Factoría de Expresión

“Alante” está mal. No debes usarlo nunca. Olvídate de esta palabra. “Adelante” se usa igual que “delante”, pero cuando necesitamos usarlo con las preposiciones “hacia” y “para” escribimos solo “delante” porque “adelante” ya lleva su preposición pegadita: La motorista se inclinó hacia delante La de atrás se puso las gafas y miró para delante “Adelante”…

Barineses arman una Conspiración

Samuel L. Hurtado C. El proceso de la emancipación e independencia venezolana consistió en una constante lucha de ideas, batallas, victorias, avances y reveses de más de una década, en la que los diferentes sectores sociales se vieron profundamente involucrados y afectados. Después de la Capitulación de San Mateo (25 de julio de 1812), cae…

Participa en el Concurso de Relatos Breves Encuentros en la Tercera Frase

Letras Inquietas y la editorial Fata Libelli convocan el I Concurso de Relatos Breves Encuentros en la Tercera Frase. Está dirigido a todos los autores en lengua española de relatos de Fantasía, Ciencia Ficción o Terror. Los textos podrán tener una extensión de hasta 8.000 caracteres (aproximadamente 5 páginas). Si tienes un texto ya escrito, anímate y…

Perdone la pregunta: ¿de dónde proviene «carajo»?

Juan Gossaín, El Tiempo Expresa alegría o tristeza. Censura o aprobación. Sorpresa, asombro… Y nada sabemos de su origen. Voy caminando por el sendero que bordea la bahía de Cartagena y, de repente, me detiene una señora sudorosa, que trota en sentido contrario, vestida con un pantalón corto y zapatos deportivos. Alguien le dijo que…

Good bye, RAE | El Castellano

Miguel Molina Días La lengua castellana está viva. Habita y recorre 35 países, siendo en 20 de ellos el idioma oficial. Una enorme diversidad de acentos, pronunciaciones, localismos y palabras evolucionadas hay en cada uno. Esa es, justamente, su riqueza. El castellano nos pertenece íntimamente a los latinoamericanos. Ya lo dijo el polémico Fernando Vallejo…