Dos merideños al servicio de Dios en Barinas: Adonai Noguera y José Humberto Contreras


Marinela Araque Rivero

El presbítero Pedro Adonai Noguera Mora, había nacido en Capurì –actual Municipio Arzobispo Chacón del estado Mérida-, el 16 de julio de 1874. Sus padres fueron Eusebio Noguera y Marcela Mora. Estudió en el Colegio del Sagrado Corazón obteniendo el título de Bachiller en Filosofía y Letras, el 3 de julio de 1896.

Realizó sus estudios en Curazao, donde recibió el sacramento del sacerdocio. Posteriormente, ejerció el ministerio en los estados Mérida y Barinas. Según reseña el sacerdote Néstor Fernández (1994), fue sacerdote de Barinas, Santa Bárbara de Barinas, Barinitas, Pedraza, Obispo y El Real, en este último lugar reconstruyó el santuario del mismo nombre. Cuando estuvo por la parroquia Obispo, padeció con alegría, mucha pobreza. No tenía lugar dónde dormir y comer, gracias a la generosidad de un amigo pudo sobrevivir durante dos años en esa región.

Durante su sacerdocio, sirvió con su ejemplo a los más humildes de estas tierras. Les brindó ayuda espiritual, hasta se dice que ayudó en muchas ocasiones a las mujeres de su feligresía en los momentos del parto y motivó a muchos jóvenes a seguir el camino de Dios, llevándolos al seminario de Mérida para que realizaran sus estudios.

Al transitar los caminos entre los llanos y los andes, observó el delicado estado de los mismos y diseñó los planos para la realización de una carretera que pudiera conectar ambos estados.

Motivado a su enfermedad, aceptó los curatos de Mesa Bolívar y Ejido, donde transcurrieron los últimos diez años de su vida. Murió en la pobreza el 31 de marzo de 1954, dejando el ejemplo de su fe y del amor con que sirvió a su feligresía.
Otro sacerdote que estuvo al servicio de Dios en Barinas, fue José Humberto Contreras Omaña. Nacido en la aldea El Tabacal, municipio Pinto Salinas del estado Mérida el 21 de diciembre de 1903, hijo de Benjamín Contreras y Heraclia Omaña. Realizó estudios en el Seminario de Mérida. Se inició como cura en Santa Cruz de Mora. Luego fue enviado a Barinas como párroco, para ese tiempo la ciudad pasaba por los peores momentos, pues sufría la epidemia del paludismo que arrebató la vida de muchos pobladores. Además, las consecuencias dejada por la Guerra Federal se notaban en el lugar, hasta se dice que para 1930 no existía en Barinas ni mil habitantes.

A José Humberto Contreras, le correspondió atender a una feligresía que estaba siendo diezmada por las continuas calenturas, a la cual también le tocó lidiar en carne propia. Fue uno de los fundadores de la Sociedad Hijas de María en la ciudad de Barinas, cofradía religiosa para rendir culto a la Inmaculada Concepción de la Virgen.

Sirvió también en la ciudad de Valera durante 28 años y fue honrado con el título de “Prelado doméstico de su Santidad”, por lo que llevó el nombramiento de Monseñor. Según reseña la crónica, no le gustaba usar este nombramiento prelatico, hasta rechazó una condecoración del presidente Marcos Pérez Jiménez.

Fue un sacerdote progresista y durante su ejercicio sacerdotal supo predicar con fe, dejando una gran obra en las comunidades donde regentó su ministerio. Murió en la ciudad de Caracas un 21 de diciembre de 1962, a la edad de 59 años, que dando para la historia su ejemplo de generosidad,-pues siempre respondió con amor las necesidades ajenas-, hasta olvidarse de las propias.

marinelaaraque@yahoo.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s