La Cinemateca Nacional proyectará durante este mes de julio el ciclo Visiones de Caracas


cineCon la intención de conmemorar el 447° aniversario de Caracas, la Fundación Cinemateca Nacional presenta en julio, el ciclo visiones de caracas; una serie de nueve producciones, entre ellas seis cortometrajes y tres largometrajes, que nos permitirán adentrarnos en la historia de Caracas, así como la transformación y evolución político- social que ha venido atravesando nuestra ciudad desde la década de los años sesenta hasta nuestros días.

Para dar inicio a esta muestra estaremos realizando un cine foro sobre la magistral obra titulada El corazón de Caracas de Simón Toro y Octavio Rodríguez del 2013. Una cinta que tiene una duración de 84 minutos, y que narra lo complejo de vivir en la ciudad, luego de los emblemáticos cambios acaecidos en Caracas desde el siglo XIX hasta la actualidad. Los hechos de esta historia se desarrollan en una esfera donde el ciudadano común y los líderes comunitarios, toman la palabra, participan activa y conjuntamente con especialistas, en las distintas problemáticas que aquejan la ciudad.

Por otro lado, la segunda muestra será, Villanueva el diablo (2012), de Juan Andrés Bello; un documental que expone parte de la vida del arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva, creador de la Ciudad Universitaria de Caracas, (declarada el 2 de Diciembre del año 2000 como patrimonio mundial, por parte de la UNESCO). Además, esta pieza audiovisual describe sus vivencias en torno a la creación de la Síntesis de las Artes, los distintos artistas plásticos que lo acompañaron y muchos otros puntos de gran interés.

También, exhibiremos El camino de las hormigas (1993), dirigida por Rafael Marziano Tinoco. Un documental que relata la historia de un vendedor ambulante que se gana la vida vendiendo periódicos, en medio de los automóviles atrapados en las congestionadas colas de las autopistas. Esta obra nos inicia en los hechos y las crónicas de una ciudad que surge al borde de la selva.

Igualmente para representar la cotidianidad caraqueña tendremos, Caracas ciudad de la eterna primavera de Águila Films, Parque Central (1991) de Ándes Agusti, La Pastora resiste (1982) de Jacobo Penzo y Leo Matiz en Caracas (2013) de Alejandra Szeplaki,

Y para finalizar presentaremos un conjunto de cortometrajes dedicados a nuestra capital, con: La ciudad que nos ve (1965), de Jesús Enrique Guédez y dos o tres cosas (1969), del realizador Hugo Ulive, entre otras.

Los invitamos a que asistan a partir de este 25 de julio hasta el 31, a la Sala MBA de la Fundación Cinemateca Nacional ubicada en el museo de Bellas Artes en Caracas, desde las 6:30pm y no te pierdas de esta programación dedicada a nuestra ciudad Capital.

Visítanos en nuestra página web http://www.cinemateca.gob.ve y en las redes sociales, Twtter @cinematecavzla y Facebook cinemateca.nacional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s