Raperas cubanas. Foto Helen Martínez
Es un hecho que, como en otros movimientos culturales, a las mujeres les ha costado ser reconocidas dentro de la cultura hip hop. Ha funcionado como una discriminación dentro de otra; primero se excluye por el género musical –es conocida la desventaja del rap y otras manifestaciones de esa cultura respecto a otras vertientes musicales-, y luego se discrimina en virtud del género sexual.
Quizás muchas personas aludan como razón el paradigma de masculinidad dentro del movimiento de hip hop que, a pesar de ser contestatario, reproduce en cierto sentido patrones hegemónicos.
Las mujeres que participan del movimiento de hip hop en Cuba han enfrentado ambas exclusiones. No obstante, desde hace algunos años, con los primeros pasos de la agrupación femenina Instintos, comenzaron a visibilizase sus aportes al hip hop en la Isla.
Yamay Mejíias “La Fina”, Lourdes Suárez “La Cimarrona”, Las Krudas, Las Positivas, La…
Ver la entrada original 330 palabras más