Los comisionados obispeños del I Censo de Población


Samuel L. Hurtado C.

Mediante decreto del 30 de junio de 1873, el General Antonio Guzmán Blanco, ordenó la realización del I Censo Oficial de la República, el cual se levantaría los días 7, 8 y 9 de noviembre de ese año. Para ello, se estableció en la ciudad de Caracas una Junta Directiva que coordinaba a su vez las Comisarías Generales instituidas en los diversos estados del país, cuyas características se replicaba en cada uno de los departamentos (hoy municipios). En el caso del estado Zamora (hoy Barinas) se asignó a Daniel Angulo como Comisario General del Censo en la región, quien debía coordinar, conforme a la división político-territorial de entonces, las seis comisarías correspondientes a los departamentos de Barinas, Pedraza, Obispos, Rojas, Nutrias y Oriental, cuyos miembros, eran los responsables de “bajar” las directrices a los comisarios nombradas para tal efecto en los distritos, quienes tenían a su vez, la responsabilidad de coordinar a los comisionados o empadronadores.

Para la época, el Departamento de Obispos estaba integrado por los distritos (hoy parroquias) Obispos, Barrancas, Sabaneta, La Luz, El Real y Masparro. La comisaría principal recayó en don Cincinato Larrarte, mientras que el presbítero Elías Acuña, Manuel Antonio Paz, Juan Francisco Altuna, José Ignacio Gallardo, Urbano Ruiz, y R. Mirabales, ocuparon respectivamente las comisarías creadas en los ya citados distritos.

Un total de 22 comisionados fueron juramentados por la Comisaría del Departamento de Obispos, quienes serían los responsables de realizar el empadronamiento en las poblaciones asignadas, quedando estructurado de la siguiente manera: por el Distrito Obispos, Isidro Contreras, Domingo Nieves, Cristóbal Montero, Manuel Bravo y Manuel Contreras Camacho; por el Distrito Sabaneta, Domingo Macías, Julián Primo, Diego Riera, y Eusebio Molina; por el Distrito Masparro, P. P. Cubian, Luis Sánchez, Hilario González y Eugenio Abril; por el Distrito La Luz, Víctor Nieves, Felipe Puerta, Silvestre Cárdenas y Pedro Delgado; por el Distrito El Real, Juan Bautista Gutiérrez y Evaristo Leañes; y por el Distrito Barrancas, Maximiliano Villegas, Pablo Benítes, y Juan Rafart.

Los resultados del censo fueron publicados al año siguiente a través de la imprenta oficial. Según las cifras aportadas, el Departamento de Obispos estaba habitado por 10.155 personas, de los cuales, el 53,45% eran hembras y 46, 55% varones, constituyéndose en el cuarto Departamento con mayor población del Estado Zamora, cuya primacía la ocupaba el Departamento de Nutrias con 12.412 habitantes. Por su parte, el Distrito Obispos estaba conformado por 3.283 habitantes, seguido por los distritos Sabaneta con 3.447, La Luz con 1776, El Real con 607, Masparro con 563 y Barrancas con 489 habitantes. Además del estudio poblacional, los comisionados levantaron información relativa a la situación social y económica de la región, cuyos datos nos reflejan la existencia una sociedad dedicada fundamentalmente a labores agrícolas y pecuarias, en los que prevalecía la producción de café, algodón, tabaco, cueros y ganado vacuno, seguido de otros productos como chimó, papelón, aguardiente, maíz, arroz, caraotas y frijoles y plátanos.

hurtadosamuel@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s