Samuel L. Hurtado C.
Concebido como un certamen civilizador, la exposición universal de San Luis realizada en Estados Unidos de Norteamérica desde el 30 abril hasta el 1° de diciembre de 1904, fue una ocasión propicia para presentar las “bondades y riquezas naturales” de Venezuela. Para tales fines, y con el objeto de propiciar la participación de todas las regiones de nuestro país, el comisionado por el ejecutivo federal, doctor Jesús Lameda, “excitó” al entonces presidente del Estado Zamora, general Francisco Parra Pacheco, para que conformara la respectiva comisión que garantizaría la presencia de la entidad barinesa.
Consciente el mandatario regional que la exhibición de los productos que expondría Barinas fomentaría el interés por el desarrollo industrial, con lo cual se mejorarían todos los “ramos” de las poblaciones que se encontraban bajo su dirección, emitió el día 22 de agosto de 1903, un decreto en el cual se disponían una serie de medidas para seleccionar los productos que por Barinas serían presentados en el Pabellón Venezuela en San Luis.
Uno de los aspectos contemplados en el mencionado decreto fue la instalación de juntas en cada una de las capitales de los distritos que conformaban el estado zamorano, a cuyo cargo les correspondía la recolección y selección de los productos naturales que debían enviarse para dicha exposición, cuya fecha límite de entrega era el 15 de noviembre de 1903. Para obtener el más “amplio y satisfactorio resultado”, las juntas podían constituir en cada uno de los municipios, distritos y vecindarios, distintas comisiones que considerara pertinente. Asimismo, se instó a los jefes civiles de los distritos y municipios, brindar a las juntas todo el apoyo necesario.
Por su parte, el nombramiento de los miembros de las juntas se hizo mediante “resolución especial”, quedando estructurada de la siguiente manera: Distrito Capital (Barinas): Marcelino Parra B., Benjamín Tapia Baldó y bachiller José Rafael Canales. Distrito Obispos: presbítero Adonay Noguera, Juan de Mata Herrera y Carlos Pavolini. Distrito Rojas: Francisco Filardo Morales, José Quintana Zerpa y Bartolemé Heredia. Distrito Sosa: Alfredo Rivas, Jesús M. Liverio, y Carlos Riperti. Distrito Arismendi: general Miguel Moreno, Joaquín Hernández y Francisco Pérez Sánchez. Distrito Bolívar: presbítero Felipe S. Vidal, Luis Ramón López y Antonio Barazarte. Distrito Pedraza: Rafael Peña Castro, Carlos Adolfo Gallardo y Luis Luzardo.
Hasta ahora se desconocen los productos seleccionados por las juntas de Barinas. Lo más probable fue que una pequeña muestra de ésta tierra llanera formó parte del pabellón tricolor que estuvo presente en una las exposiciones universales de mayor transcendencia para el momento.
hurtadosamuel@gmail.com