La Sociedad Hijas de María en Barinas. Un testimonio de fe para la historia


Marinela Araque Rivero

Durante el curato del Presbítero José Humberto Contreras  se constituyó el 19 de octubre de 1930 en la iglesia Nuestra Señora del Pilar de la ciudad de Barinas, la “Sociedad Hijas de María”. El objeto era fomentar la piedad, las buenas costumbres, el culto a la Inmaculada Concepción y el fortalecimiento de la convivencia entre las socias.

La mesa directiva se realizó por votación secreta, resultando electas para ejercer los cargos las señoritas: Aura Atilia Arvelo, Presidenta; Clemencia Jiménez Garrido, Vice-Presidenta;  la Tesorera María Josefa Bonilla y las jóvenes Carmen Elena Parra, María Antonia Contreras y Josefa María Figueredo como vocales.

La secretaria y subsecretaria fueron nombradas por la presidenta, siendo favorecidas las señoritas: Heriberta Núñez  y María Justina Contreras. Todas las jóvenes ofrecieron cumplir para esos momentos con sus deberes.

El día 8 de diciembre de 1930 en una ceremonia en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción realizada en la iglesia parroquial de la ciudad de Barinas, se dejó constancia del ingreso y aceptación de las socias con la imposición de la medalla.

Para pertenecer a esta sociedad se les exigía a  las señoritas que ingresaban, una conducta intachable y práctica de la caridad cristiana. Se requería que fueran hijas legítimas de matrimonio cristiano y no se admitían hijas de matrimonio civil ni de concubinato.

Se permitirían las hijas naturales, siempre y cuando la madre hubiese dejado la vida inmoral y se dedicara a la educación de sus hijas según la ley cristiana. Igualmente, eran aceptadas todas las jóvenes que estuvieran representadas por su padre pero separadas de su madre, ya porque ésta haya muerto o porque su padre la haya tomado bajo su responsabilidad, una vez separado de la vida concubinaria.

Ya para el 26 de abril  de 1936, la Sociedad Hijas de María estaba integrada por las señoritas: Virginia Cartay, Tulia Paredes, Dolores Sánchez, Eriberta Alvaray, Asunción Cordero, Eloísa Chejin, Carmen Garrid, Adela Paredes, Rafaela López, Trina Peña Lobo, Aura Brian, Teotiste Betancourt. Hortensia Contreras, Berta González, Elsa Acosta, Yolanda Gómez, María Justina Contreras, Heriberta Núñez, Froila Garrido, Blanca Rivas, Lina Berríos, Irma Rubio, María Luisa Camacho, Alicia Acosta, Laura Contreras, Carmen Parra, Clara Contreras, Elena Camacho, Aura Atilia Arvelo, Isabel Figueredo, Elena Carrillo y Ana Emilia Bravo.

La labor desarrollada por la Sociedad Hijas de María durante 1930- 1959, fueron innumerables. Entre las más trascendentales se recuerdan: arbitrar fondos para conseguir una carroza en que conducir los cadáveres al cementerio, la idea de fundar una  obra de beneficencia pública para Barinas, la celebración del mes de la virgen María y la fiesta de Corpus, la fundación de la biblioteca parroquial y la catequesis para los niños barineses.

marinelaaraque@71gmail.com

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s