Palabra del día: friso


friso

Friso estucado oriundo del estado mexicano de Campeche, de entre los siglos III a V d. C.

Según el diccionario Vox, friso es la ‘parte intermedia de las tres que constituyen el entablamento de un edificio clásico, situada entre la cornisa y el arquitrabe, que tiene forma de faja horizontal y generalmente está decorada con esculturas y bajorrelieves’.

El DRAE marca esta voz como de «origen incierto», pero Corominas lo vincula con el francés frise y este con el bajo latín frisium o frisum. El Trésor de la Langue Française Informatisé, por su parte, atribuye el origen de frise al bajo latín phrygium = ‘frigio’, debido al renombre de los nativos de Frigia en diferentes dominios artísticos. También gozaban de prestigio las piedras y mármoles de esa región.

En portugués surgió, metafóricamente, el verbo frisar, que significa ‘destacar, tornar relevante una idea o un argumento’.

El uso de cierto tipo de frisos estaba presente en las culturas originarias más avanzadas, como podemos ver en el de la imagen de arriba, expuesto en el Museo de Antropología de Ciudad de México.

Un comentario en “Palabra del día: friso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s