Prensa AN
Todo está listo para que este lunes, 17 de noviembre, se lleve a cabo, en la Tierra del Sol Amada- la Sesión Especial del Parlamento Nacional
A tan sólo un día para que la Asamblea Nacional (AN) realice su Sesión Especial -en respaldo a la Gaita Tradicional Venezolana y su Diversidad como Bien de Interés Cultural de la Nación-, el pueblo de Venezuela, en especial el marabino, se prepara para que sea enaltecida una de las expresiones musicales más populares del país.
«La gaita es un instrumento para construir la paz en Venezuela». Con estas palabras, la presidenta de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación de la AN, Gladys Requena (PSUV-Vargas), dejó clara la importancia de este género musical para la población venezolana.
Igualmente, en cuanto al Acuerdo que entregarán este 17 de noviembre, en el Zulia y -en vísperas de la conmemoración del Día de la Virgen de La Chiquinquirá-, Requena precisó que se destacará el tema del Patrimonio Cultural de un pueblo que incluye obras de diferentes artistas de la región.
A su vez, la parlamentaria revolucionaria adujo que este género tiene mucha data y que su origen-prácticamente- se le vincula con el siglo XVII, a temas religiosos y en la inclusión de las mujeres a la esclavitud.
Requena finalizó diciendo que la gaita, sin duda alguna, forma parte del gentilicio y sentir maracaibero.
Respaldo zuliano
El secretario de Cultura de la Gobernación del estado Zulia, Giovanni Villalobos, manifestó que es un honor recibir al Presidente de la AN, Diosdado Cabello Rondón, y demás diputados y diputadas del Parlamento Nacional -para que una vez más, resalten las expresiones populares de la Patria de Bolívar y del Comandante Supremo, Hugo Chávez.
«Hoy nuevamente podemos darnos cuenta de que la Revolución Bolivariana no sólo defiende y le da protagonismo al pueblo, sino que también destaca el verdadero arte de la música, esta vez, reflejado en el cuatro, charrasca, furro y tambora», dijo.
Asimismo, Villalobos expresó que con esta Sesión Especial se estará dando cumplimiento al Plan de la Patria en materia cultural, esto, al mismo tiempo que explicó los tipos de gaitas y sus acompañamientos.
El representante del área cultural de Maracaibo aprovechó la oportunidad para mencionar que durante la cuarta república, la gaita servía como medio de protesta. «En gobiernos cuarto-republicanos, la gaita servía para reflejar la crisis social que se vivía en el país (…) Este género siempre ha tenido gran influencia en la sociedad, es por eso que será considerada como Bien de Interés Cultural para la Nación».
Además, Villalobos invitó a propios y foráneos a disfrutar de una de las tradiciones más importantes de Venezuela, la gran «Feria de La Chinita».
vía Asamblea Nacional.