Prensa Iaceb
Desde el 15 de enero hasta el 4 de febrero, el Instituto Autónomo de Cultura del estado Barinas celebró junto al pueblo barinés la tradicional fiesta religiosa “La Paradura del Niño”.
Instituciones educativas, públicas y privadas, amigos y visitantes de las comunidades barinesas: La Federación, Don Samuel, Escuela Bolivariana Independencia II, Quebrada Seca, Antonio Nicolás Briceño, Barrancas, además de Corbatur, Unellez, Universidad Santa María, Escuela de Música José Ángel Lamas, Concesionaria La Soberana, entre otros, son algunos de los sectores populares que celebraron la Paradura del Niño, junto al equipo de trabajadores del IACEB, artistas de la canta criolla y músicos del conjunto de arpa, cuatro y maracas.
Esta festividad también llamada Robo, búsqueda y Hallazgo del Niño se realiza todos los años, para marcar el final de las fiestas navideñas, desde el 1º de enero hasta el 4 de febrero, principalmente en los pueblos del páramo de los estados Mérida, Táchira y Trujillo, aunque con el tiempo ha venido tomando auge en todos los sectores populares del territorio nacional.
La paradura, como es llamada normalmente, es una tradición que por lo general es compartida en comunidad o en familia, entre cantos y villancicos relacionados con el robo, la búsqueda y el hallazgo del Niño Dios, se reza un rosario en su nombre, que tradicionalmente marca el fin de la Navidad en el hogar donde es realizada.
El acto se extiende con cantos y versos entonados por grupos musicales invitados y propios del sector y se da un pequeño paseo al niño en el área alrededor del hogar donde se está realizando, y al final del evento, los anfitriones reparten los tradicionales bizcochuelos, chicha, torta y dulces de la gastronomía venezolana para luego brindar con vino por la salud y el bienestar de todos los presentes.