Policarpo Samuel: insurgente y patriota


Samuel L. Hurtado C.

Durante el proceso de la Campaña Admirable, fue develada en la ciudad de Barinas una conspiración que tenía como finalidad apoyar a la fuerzas patriotas comandadas por nuestro Libertador Simón Bolívar.

Entre uno de los implicados y principales promotores del movimiento insurgente se encontraba el pardo talabartero Policarpo Samuel, de 39 años de edad, oriundo de la población de Carora y que había llegado a esta tierra a mediados de enero del año 1813.

Revisando sus testimonios, aportados durante la sumaría que se le siguió en mayo de 1813, se puede constatar su compromiso patriótico y revolucionario. Policarpo mantuvo siempre una firmeza en lo que llevaba declarado, negando en todo momento cualquier acción que lo implicara en la conspiración o que bien, pudiera servir de pesquisas para dilucidarla o para conocer a otros sujetos comprometidos en el proyecto.

Dicha actitud, es una clara muestra de cómo los seres humanos reaccionamos de manera distinta ante una misma situación o en condiciones adversas, lo que, tomando en consideración lo apuntado por Luis Felipe Pellicer, su interrogatorio hay que estudiarlo con pausa, con una mirada profunda en que se pueda apreciar lo que se dice y lo que no se dice en ello, develando sus gritos y silencios, pues, “en todo juicio no siempre lo que se expresa es la realidad de lo acontecido, puede no ser verdad lo que dicen testigos y autoridades acerca de la persona juzgada e igualmente puede suceder con las palabras del reo”.

El pardo talabartero fue muy cuidadoso al responder las preguntas efectuadas durante su interrogatorio. No titubeó en ningún momento, evitando dar “señales” que lo pudieran implicar, sin embargo, los testimonios de los delatores y demás insurgentes constituyeron pruebas fehacientes de su participación en la conspiración que se tenía planeada ejecutar para el mes de mayo de 1813 en la ciudad de Barinas, a fin de apoyar las fuerzas patriotas que desde Santa Fe y al mando de Simón Bolívar venían a reconquistar la República.

Policarpo, al igual que 7 patriotas más, fue condenado a muerte por el consejo de guerra y fusilado en la ciudad de Barinas, el 22 de mayo de 1813. En estos tiempos, cuando está latente una posible intervención imperialista a nuestra patria, la gallardía y valentía de Policarpo Samuel, debe ser un ejemplo a seguir. ¡Vacilar es perdernos!.

hurtadosamuel@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s