PGB
A partir de hoy lunes hasta el viernes 17 se estará realizando el I Congreso Pedagógico del Joropo, actividad organizada por el Instituto Autónomo de la Cultura en el Estado Barinas (Iaceb) y la Zona Educativa, cuyas instituciones anfitrionas recibirán a delegaciones y representantes de más de 6 estados.
Así lo dio a conocer, Marlene Sánchez presidenta del Iaceb quien en compañía de Manuel Pérez, jefe de la división de cultura de la ZEB, explicaron que la actividad iniciará a la 1 de la tarde en la Sala de Cultores Populares de la Casa de la Cultura, cuyo lugar será el epicentro del Congreso durante lo largo de la semana.
En este sentido, manifestó Sánchez que es fundamental y necesario que todo el pueblo, conozca el joropo tradicional y sus diferentes modalidades según cada región, por lo que explicó, que los estados visitantes a través de diferentes ponencias demostraran la diversidad de este baile típico.
Por su parte, Manuel Pérez, informó que parte de estados invitados son Guárico quien hará gala del popular joropo guajibero, Mérida con el joropo caracoleado, Aragua con el joropo central así como también Carabobo y Bolívar con el joropo Guayanés, “extendemos la invitación a todos los amantes y defensores de nuestra cultura popular”.
Asimismo, indicó que durante el transcurso de la semana realizarán mesas de trabajos y talleres formativos, trabajos de investigación por parte de docentes de diferentes niveles y modalidades, quienes proponen la inclusión del baile tradicional “joropo” como herramienta pedagógica para consolidar la identidad regional en los estudiantes.
Vale resaltar que cultores de reconocida trayectoria como Guillermo Jiménez Leal, Marcial Fernández, Maestro Omar Moreno, Carmen Rojas, Prof. Luis Contreras, estarán presentes en el I Congreso, dando a conocer sus experiencias en el rescate de la cultura tradicional.
Cabe destacar que en el marco del desarrollo efectivo de los Congresos Pedagógicos, desde el ejecutivo regional se trabaja activamente en la organización de los preparativos previos a estos espacios para el debate educativo, que gracias a las políticas educativas puesta en marcha por la Revolución, hoy son expresión del ejercicio de una democracia participativa y protagónica que hace posible la construcción colectiva del país potencia.