“Es un evento internacional de amplia importancia estratégica para el momento histórico actual, y se centrará en la construcción de la democracia en el siglo XXI y en la defensa de los derechos humanos, la cultura y el vivir bien”, destacó este lunes el vicepresidente para la Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, en rueda de prensa.
Detalló que en esta cita se analizarán temas de suma importancia para el desarrollo de los pueblos y la lucha contra el imperialismo.
En primer lugar, se discutirán acciones para promover la soberanía de la ciencia y la tecnología, con el objetivo de plantear soluciones concretas a través del desarrollo investigativo. El segundo punto que será centro de debate en el congreso es la educación liberadora y la revolución del conocimiento.
La jornada de debate intelectual también se centrará en la cultura como espacio crítico y de transformación de la sociedad.
En esta cita se evaluarán acciones para fortalecer la lucha antiimperialista y para promover la multipolaridad y las relaciones sur-sur, estrategias necesarias para la defensa de la soberanía y autodeterminación de los pueblos.
“Este evento demuestra cómo se perfila la evolución del conocimiento que ha trazado el Presidente de la República, Nicolás Maduro”, enfatizó Menéndez, quien también destacó que el objetivo de la Revolución es convertir al país en un lugar “donde el conocimiento no es un tema de élites sino de las grandes mayorías.
vía I Congreso Internacional de Intelectuales se realiza del 28 al 30 de mayo — Venezolana de Televisión.