Poetas y escritores llaneros en Santa Inés


Manuel Darío Grüber

Para el poeta llanero, su llano siempre ha sido una fuente de perseverante inspiración. Sus mutaciones, tanto en el invierno como en el verano, se tornan en variadas motivaciones que se encuentran en la profundidad de su espíritu creador. Entonces, poeta y llano se transforman en dos entidades creadoras. El uno, con esa maravillosa capacidad de darnos asombro con su flora y su fauna, sus ríos, lagunas, sabanas y montañas, cautivándonos con su mágico entorno territorial; el otro, enteramente humano, con visión deslumbradora nos acerca, con su palabra y sus sueños, a ese mundo abierto y generoso de las cosas que habitan en la llanura.

Siguiendo la huella de Alberto Arvelo Torrealba, el máximo exponente de la poética llanera, donde el bucólico ámbito de tierra adentro se manifiesta por el discurso lírico del habla popular, nos adentramos por allí y quedamos maravillados ante la majestad de la palabra del maestro. Seguimos con los poetas de fina pluma: Luis Fadul Hernández, Eduardo Alí Rangel y Carlos Giusti Vargas, bardos barineses que ya se fueron, pero dejaron su formidable legado en sonetos, glosas y décimas, textos poéticos muy bien elaborados.

La poesía, como género de la expresión lírica o épica, ocupa un lugar sobresaliente en el ejercicio de la literatura. A este ámbito de las letras o de las voces, se asoman desde los más encumbrados hasta los más humildes. Bueno es recordar por ejemplo los poemas del gran Andrés Eloy Blanco, muchos de los cuales corrían de boca en boca de la gente del pueblo. (Hay que preservar esa divina costumbre). Debemos asumir que el poema, ya listo y “salido del horno” de las editoriales no nos pertenece, pues el lector se adueña de él y lo hace suyo la mayoría de las veces. El poema llanero tiene en nuestro medio una especial sazón, se cocina a fuego lento con brazas del corazón.

El IV Encuentro de Poetas y Escritores Llaneros en Santa Inés fue realizado con gran éxito en días recientes. Felicito al Comité Organizador encabezado por don Miguel Escobar y su hija Marielba Escobar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s