Palabra del día: masoquismo

Es la desviación sexual de aquellos que se complacen en el propio sufrimiento o en verse humillados o maltratados por otra persona. El vocablo fue acuñado en 1866 por el psiquiatra austríaco Richard Freiherr von Krafft-Ebbing, quien lo tomó del nombre del novelista también austríaco del siglo XIX Sacher Masoch, debido al erotismo patológico que… Leer más Palabra del día: masoquismo

Palabra del día: narcotráfico

Los griegos llamaban narkotikós a las sustancias que inducían el sueño, a partir de narké ‘adormecimiento, entumecimiento’. La palabra narcótico entró al español y, con alguna variante, a diversas lenguas europeas por vía culta, latín científico, entre los siglos XVI y XVI y en castellano fue incorporada al diccionario académico en la primera edición (Autoridades,… Leer más Palabra del día: narcotráfico

En Barinas no se graduaron bachilleres durante 60 años

Elvis Ramírez Entre 1901 y 1961, los jóvenes barineses que querían estudiar después del segundo año de secundaria y graduarse de bachilleres, tenían que hacerlo fuera del estado, pues por 60 años, ninguna institución lo hacía. Así lo relata el profesor Baudilio Mendoza en su libro “Tradición y modernidad de la ciudad de Barinas”, que… Leer más En Barinas no se graduaron bachilleres durante 60 años

Consideraciones pedagógicas para la promoción de la lectura dentro y fuera de la escuela | colgadodelalectura.com

Oscar Alberto Morales, Ángel Gabriel Rincón G. y José Tona Romero Orientar, conocer, ayudar, diseñar y jugar son algunos verbos que reflejan la tarea del docente promotor de la lectura, quien tiene un rol pedagógico vital: su trabajo supone tener en cuenta las necesidades y los intereses de los estudiantes e insertarse en proyectos creativos… Leer más Consideraciones pedagógicas para la promoción de la lectura dentro y fuera de la escuela | colgadodelalectura.com