Inició el XII Encuentro de Institutos de Formación Teatral


IMAGEN ENCUENTRO DE INSTITUTOS DE FORMACION TEATRALPrensa CNT.- En hora de la tarde de este lunes 22 de junio, quedó inaugurado oficialmente el XII Encuentro de Institutos de Formación Teatral: “Elementos latinoamericanos en la obra de César Rengifo”, organizado por La Escuela Nacional de Artes Escénicas César Rengifo (E.N.A.E.C.R), con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Centro Nacional de Teatro (CNT).

El evento tuvo lugar en la Sala Juan Bautista Plaza de la Biblioteca Nacional con la participación de estudiantes y grupos de teatro académicos.

Umile Escalante Director de la Escuela Nacional de Artes Escénicas César Rengifo, y Alfredo Caldera, Director General del CNT dieron inicio al evento en el que resaltaron la importancia de este tipo de espacios, “que permiten el estudio y el compartir de las metodologías y las técnicas de los estudiantes de teatro del país” indicó Escalante.

Además, los presentes pudieron presenciar las obras “Vivir en paz” de la Cooperativa Eduardo Calcaño Calcaño, A la diestra de Dios padre” de la Escuela de Teatro Porfirio Rodríguez y “Lo que dejó la tempestad” de Pathmon Producciones , con un espacio de 15 minutos para discutir sobre cada una, continuando así con la dinámica del evento, que había iniciado en horas de la mañana, con 5 talleres y un conversatorios sobre el mensaje de las obras de Rengifo, montados por diferentes academias teatrales.

Este año el Encuentro de Institutos de Formación Teatral ya arriba a su edición número doce. El mismo “surgió de las propuestas de los alumnos de la Escuela Nacional de Artes Escénicas César Rengifo” como señaló la profesora y también organizadora del evento Blanca Silva.

La docente explicó, que en un principio la idea era poder darle la oportunidad al público de elegir qué trabajos debían llevar a cabo los estudiantes, para lograr una especie de retroalimentación; para luego, transformarse en un espacio donde otras escuelas de teatro podían compartir sus trabajos e ideas con los pupilos de la Escuela Nacional, “descubriendo que lo más importante no era promocionar nuestro trabajo en sí, sino el proceso de creación artística y el trabajo pedagógico que podíamos lograr con ello”, resaltó Silva.

Hasta el 28 de junio se estarán dictando talleres como Guión para Cine, ¿Cómo funciona una escena?, Dirección de arte para teatro, entre otros. Además se presentaran varias obras teatrales de César Rengifo. De esta manera se busca resaltar la labor de César Rengifo en el quehacer teatral, literario y pictórico de nuestro país.

Para más información sobre la programación del Encuentro, consulta nuestra cuenta en Twitter@CNT_Venezuela y nuestro Facebook: Centro Nac de Teatro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s