La ruina llega a la Casa de Los Poetas

Marinela Araque Rivero. 27/04/2017 En la calle Bolívar, entre las avenidas Sucre y Marqués del Pumar, en pleno corazón de la ciudad de Barinas, una casona hasta hace poco animada de poesía decae ante la esquiva mirada de todos… aunque de unos más que otros. Su piel descascarada, el techo aferrado de milagro a su ruinosa…

¿Por qué les dicen gochos? | La Venezuela Inmortal

Existen varias hipotesis asociadas al apodo de los “Gochos” para referirse a los andinos venezolanos, para algunos ofensivo, para otros un orgullo, lo cierto es que dentro de todas las discusiones entre intelectuales y sobre todo en la cultura popular, una de las más aceptada se relaciona y tiene su origen en la Revolución Liberal Restauradora, momento en…

Afrollaneridad: breves apuntes

Samuel L. Hurtado C. Este 24 de marzo estamos conmemorando los 161 del decreto firmado por entonces presidente de Venezuela, José Gregorio Monagas, en el que “quedaba abolida para siempre la esclavitud” en nuestro país. Un hecho, que a simple vista y desde la óptica del presente, se podría considerar como “justo” y “necesario”, y que,…

En El Real es la fiesta: 2 de febrero

Samuel L. Hurtado C. Ubicado a la margen izquierda del río Santo Domingo en la jurisdicción del actual municipio Obispos, el pueblo de El Real representa una de las comunidades de más vieja data del territorio llanero, en donde cada 2 de febrero se realizan una de las manifestaciones religiosas de mayor arraigo entre los…

El primer Colegio Bolívar: una institución para sacarse la espinita

Marinela Araque Barinas, capital de la provincia del mismo nombre, no contaba para 1836 con un colegio elemental para la educación de sus jóvenes, sin embargo, Guanare que para la época pertenecía a Barinas, tenía el colegio San Luis Gonzaga. Esta situación según refiere Virgilio Tosta, causó “espinita” que se había clavado en la piel…

Heroína de la libertad Josefa Camejo puso toda su rebeldía a favor de la causa independentista | Correo del Orinoco

Josefa Venancia de la Encarnación Camejo, mejor conocida como Josefa Camejo o La Camejo, heroína del proceso independentista suramericano, puso toda su rebeldía de mujer venezolana, su pasión, su entereza, su amor y vida por la causa independentista, republicana y patriótica Nació el 18 de mayo de 1791 en el Hato Curaidebo, situado entre Pueblo…