Palabra del día: Sortija

Desde hace miles de años, la forma de la sortija llama la atención de los hombres a pesar de su simplicidad o tal vez, precisamente, a causa de ella. El origen de la palabra sortija es el latín sortícula, diminutivo de sors ‘suerte’, ‘destino’. Pero los anillos se han usado, además, para adivinar la suerte,…

Municipalidad anunció cronograma de actividades del día de Barinas

Prensa alcaldía de Barinas.- El director general de la alcaldía Gustavo Mora, en rueda de prensa ofrecida ayer jueves en el salón “Viva Barinas” de la municipalidad, anuncio las diferentes actividades que organizo el gobierno local, en conmemoración a los 438 años de la ciudad, a celebrarse el próximo martes 30 de Junio. Detalló el…

Palabra del día: vocación

La vocación es un llamado, para algunos de Dios, para otros del destino o de la vida. Jesús afirmaba, según San Mateo, que «muchos son los llamados y pocos los elegidos». Vocación proviene del latín vocatio, que se derivó, a su vez, del verbo vocare ‘llamar’, vocablo originado en la raíz indoeuropea wekw-, de la…

Palabra del día: garrafal

En el siglo XVI se llamaba ‘guindas garrofales’ a cierta variedad de esta fruta «mayores que las ordinarias y [que] no tienen tanto agrio», según describía Covarrubias en su Tesoro de la lengua castellana o española (1611). El autor del primer diccionario monolingüe castellano suponía que «se deben haber llamado así por haberse enjerido las…

Palabra del día: fusil

Las armas que disparan proyectiles impulsados por los gases provenientes de la ignición de la pólvora se llaman, genéricamente, «de fuego», pero el fusil es la única de ellas que mantuvo fuego en su nombre. En efecto, la palabra proviene del latín focus ‘fuego’, pasando por el bajo latín de Francia focilis petra ‘piedra de…

Palabra del día: gana, ganar

Gana es una voz netamente ibérica, que el castellano comparte con el catalán y el portugués, aunque es menos usada en esta lengua. Gana proviene del gótico ganô ‘gana’, ‘avidez’ y este, del verbo ganan ‘codiciar’, en la misma lengua. Estas palabras góticas están vinculadas al antiguo escandinavo gana ‘el acto de abrir la boca’…

Palabra del día: cómplice

El verbo latino complecti ‘enlazar, unir’ tenía el participio pasivo complexus ‘unido,enlazado’, que dio lugar al sustantivo complex, ‘socio, colega, compinche’, en general con sentido peyorativo, es decir, asociado para iniciativas más bien reprobables. En el español de hoy, la denotación básica de cómplice es persona que ayuda a cometer un delito sin tomar parte…

Palabra del día: masoquismo

Es la desviación sexual de aquellos que se complacen en el propio sufrimiento o en verse humillados o maltratados por otra persona. El vocablo fue acuñado en 1866 por el psiquiatra austríaco Richard Freiherr von Krafft-Ebbing, quien lo tomó del nombre del novelista también austríaco del siglo XIX Sacher Masoch, debido al erotismo patológico que…

Palabra del día: narcotráfico

Los griegos llamaban narkotikós a las sustancias que inducían el sueño, a partir de narké ‘adormecimiento, entumecimiento’. La palabra narcótico entró al español y, con alguna variante, a diversas lenguas europeas por vía culta, latín científico, entre los siglos XVI y XVI y en castellano fue incorporada al diccionario académico en la primera edición (Autoridades,…