Afrollaneridad: breves apuntes

Samuel L. Hurtado C. Este 24 de marzo estamos conmemorando los 161 del decreto firmado por entonces presidente de Venezuela, José Gregorio Monagas, en el que “quedaba abolida para siempre la esclavitud” en nuestro país. Un hecho, que a simple vista y desde la óptica del presente, se podría considerar como “justo” y “necesario”, y que,…

En El Real es la fiesta: 2 de febrero

Samuel L. Hurtado C. Ubicado a la margen izquierda del río Santo Domingo en la jurisdicción del actual municipio Obispos, el pueblo de El Real representa una de las comunidades de más vieja data del territorio llanero, en donde cada 2 de febrero se realizan una de las manifestaciones religiosas de mayor arraigo entre los…

Policarpo Samuel: insurgente y patriota

Samuel L. Hurtado C. Durante el proceso de la Campaña Admirable, fue develada en la ciudad de Barinas una conspiración que tenía como finalidad apoyar a la fuerzas patriotas comandadas por nuestro Libertador Simón Bolívar. Entre uno de los implicados y principales promotores del movimiento insurgente se encontraba el pardo talabartero Policarpo Samuel, de 39…

En intolerable servidumbre y hostilidad vivían los obispeños

Samuel L. Hurtado C. El abuso de poder de algunos funcionarios o autoridades no es para nada nuevo en los anales de nuestra historia. Durante la Colonia fueron innumerables las denuncias que sobre esta materia se remitieron a la Real Audiencia de Santa Fe, órgano principal de la administración de justicia del virreinato de Nueva…

Entre levantamientos e insurrecciones: Obispos en 1871

Samuel L. Hurtado C. El clima de inestabilidad política vivido a finales del siglo XIX estaba latente en los lugares más recónditos de la República. Como muestra podemos precisar los acontecimientos suscitados en 1871 en la jurisdicción del entonces Departamento de Obispos, en donde, diversos documentos localizados en el Archivo General del Estado Barinas, fechados…

Barinas en la Exposición Universal de San Luis

Samuel L. Hurtado C. Concebido como un certamen civilizador, la exposición universal de San Luis realizada en Estados Unidos de Norteamérica desde el  30 abril hasta el 1° de diciembre de 1904, fue una ocasión propicia para presentar las “bondades y riquezas naturales” de Venezuela. Para tales fines, y con el objeto de propiciar la…

Los comisionados obispeños del I Censo de Población

Samuel L. Hurtado C. Mediante decreto del 30 de junio de 1873, el General Antonio Guzmán Blanco, ordenó la realización del I Censo Oficial de la República, el cual se levantaría los días 7, 8 y 9 de noviembre de ese año. Para ello, se estableció en la ciudad de Caracas una Junta Directiva que…

Patrimonios en ruina: una constante permanente

Samuel L. Hurtado C. Al realizar una hojeada sobre la historia de la ciudad de las “mansiones blancas”, nos encontramos que el abandono de sus edificaciones a finales del siglo XIX fue una contante permanente. videntemente, en gran parte, producto de los efectos de la guerra de Independencia y la Federación, pero también, por el…

“Plaga apocalíptica” azotó al pueblo de Obispos

Samuel L. Hurtado C. Además de las inundaciones y sequías que afectaron constantemente a los llanos venezolanos durante el siglo XIX, una “plaga apocalíptica” causará estragos en el territorio barinés. Nos referimos a langosta, insecto que desde 1880 había comenzado a destruir los campos de cultivos. Las noticias en la prensa revelaban que la procedencia…