Las construcciones antiguas de Barinas pierden el blanco (+ encuesta)

Elvis Ramírez.-José León Tapia, médico e historiador, caracterizó en su libro del año 2002 a Barinas como la “ciudad de las casonas blancas”, pues según sus líneas, las antiguas construcciones por donde él pasaba camino a la escuela, se caracterizaban por fachadas pintadas de un inmaculado blanco. Sin embargo, los transeúntes que a diario pasan… Leer más Las construcciones antiguas de Barinas pierden el blanco (+ encuesta)

La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya

Cuando ya nada se espera personalmente exaltante, mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia, fieramente existiendo, ciegamente afirmado, como un pulso que golpea las tinieblas, cuando se miran de frente los vertiginosos ojos claros de la muerte, se dicen las verdades: las bárbaras, terribles, amorosas crueldades. Se dicen los poemas que… Leer más La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya

Bautizo de una obra sobre Alejandro Colina inauguró las actividades de la X Filven

El bautizo de un texto sobre la vida y obra del artista plástico Alejandro Colina, de la profesora Aminta Díaz, realizado ayer (sábado) en la tarde en la Sala César Chirinos, fue una de las primeras actividades incluidas dentro del cronograma de la décima Feria Internacional de Libro de Venezuela (X Filven 2014) que se… Leer más Bautizo de una obra sobre Alejandro Colina inauguró las actividades de la X Filven

La casa natal de José León Tapia Contreras: un museo para Barinas

Ubicada en la avenida Medina Jiménez, entre calles Bolívar y Pulido de nuestra ciudad, la casa natal del destacado médico y escritor barinés José León Tapia Contreras, constituye uno de los inmuebles más representativos de la arquitectura decimonónica que aún se mantienen de pie sobre la trama urbana de nuestra ciudad, representando en uno de… Leer más La casa natal de José León Tapia Contreras: un museo para Barinas

Juan de los Santos Contreras, «El Carrao de Palmarito»

Compositor, cantautor, cantante de joropo, intérprete de la música llanera, y merecedor en 1998 del Premio Nacional de Cultura Popular. Su esencia y su alma viven en los pasajes que entonó a suelo llanero, que retumban y dibujan con orgullo la recia faena del campo. Su gusto por lo recio, lo llevó a interpretar los… Leer más Juan de los Santos Contreras, «El Carrao de Palmarito»

De la literatura a la ilustración. De la ilustración a la literatura

Pero yo estaba pensando una manera de multiplicar por diez, y siempre, en la respuesta, obtener de nuevo el problema. Lewis Carroll Mónica Romero Girón En el segundo año de mi carrera, mis profesores de Lengua y Literatura Modernas Inglesas comenzaron a advertirnos que pensáramos en nuestro tema de tesina. ¿Sobre qué escribir aquel documento… Leer más De la literatura a la ilustración. De la ilustración a la literatura