Primer Ciclo de Cine Femine
Jueves 3 de marzo “El lado duro de la vida”
Jueves 10 de marzo “Olga”
Jueves 17 de marzo “Amor, honor y libertad”
todos los jueves de marzo, a las 2:00 pm en el Mulla Museo de los Llanos
Este primer ciclo de cine va estar dedicado a ver no solo el cine hecho sobre la mujer, sino más bien ver el trasfondo que enmarca la realidad de la mujer en nuestro planeta, en nuestro continente y en nuestro país; Es tratar de analizar y revisarnos como cultura en qué lugar debe estar ubicada la mujer y en donde la tenemos situada nosotros. El objetivo de ciclo es reivindicar a la Mujer, madre del Mundo.
El ciclo Femine lo conforma una serie de películas que están basadas en la vida real, son retratos de mujeres heroicas, y digo esto incluyendo a Nazneen, que es la protagonista de la primera película, aunque siendo una heroína creo que es la representación de los anti-héroes que tiene nuestra sociedad, son esas millones de mujeres que sacrifican su vida para mantener en pie un sistema que las aplasta, en síntesis estos largometrajes son de tipo biográfico ó biopic.
“El lado duro de la vida” es la primera de esta serie, es una película inglesa que nos relata la vida de una mujer hindú que es vendida desde niña a su futuro marido (hindú también), veremos una mujer que se casó sin amor, que vive atrapada en un apartamento en Londres, es una historia rutinaria de la forma más mecánica que puede existir, una historia que aborda la vida de la mayoría de las mujeres que todavía viven bajo el yugo de su esposo, mostrando lo duro que es la vida. Para la segunda proyección veremos “Olga” qué es una coproducción entre Alemania y Brasil, esta película será todo lo contrario de la anterior, en esta ocasión vemos a una mujer rebelde, una mujer activista, esposa de uno de los mayores líderes que tuvo Brasil, nos muestra la importancia que tiene la mujer dentro de una organización, pero al final su carácter de mujer la hace frágil al enemigo, y su carácter incluye la capacidad de sentir amor y sentimiento de justicia, Olga es alemana y no por eso dejó de pasar por un campo de concentración nazi, donde finalmente muere por gracia de una cámara de gas. Al final de este ciclo veremos una película asiática con el mismo tinte de la segunda historia, pero menos trágica y es la historia de la activista birmana: Aung San Suu Kyi premio nobel de la paz de 1991, ella junto a su esposo un reconocido experto en temas de budismo se resuelven a hacer oposición en su país, este es el retrato de una mujer fuerte, capaz de enfrentar a un estado completo y solo bajo la fuerza del amor y la paz que son su representación logra vencer. Todo esto en el largometraje “Amor, honor y libertad”.