Los cementerios del Estado Barinas en la primera década del siglo XX

Marinela Araque Rivero La naturaleza reglamentaria de los cementerios se inicia en el siglo XVI en Venezuela con las disposiciones civiles de las autoridades coloniales reglamentadas en la Recopilación de las Leyes de Indias de 1680. Allí se contempla que los cementerios debían ser áreas cerradas y protegidas para evitar de alguna forma que las…

Palabra del día: recalcitrante

Hoy llamamos recalcitrante a aquel que es terco, obstinado o que reincide en alguna conducta negativa o inconveniente, pero antiguamente se aplicó ese adjetivo a las bestias que coceaban. En efecto, del latín calx, calcis ‘talón’ (v. calzado) se formó calcitrare ‘patear’ y, mediante aposición del prefijo re-, recalcitrare ‘patear hacia atrás’, ‘cocear’. En la…

De los surcos del tiempo: Memoria poética de Carlos Giusti Vargas

Manuel Darío Grüber De repente el vuelo de un soneto alrededor de mis recuerdos, como un pájaro cantor cuyo trinar inunda los espacios silvestres. Un soneto del bien recordado poeta Carlos Giusti Vargas, el juglar barinés que esparciera su voz en nuestro territorio y allende fronteras, con su manera discreta y su afán creativo en…

Es correcto decir imprimido, freído y proveído

(Noticias24) – Cada vez que un pobre cristiano dice en público la palabra ‘imprimido’, una voz unísona, criticona y múltiple espeta con arrogancia: “Se dice impreso”. Esa voz es la de una casi siempre equivocada mayoría, y no tiene razón. Bueno, tampoco es que es incorrecto decir impreso. De hecho impreso es tan correcto como…

Los buenos lectores se forman en la infancia

Victoria Manuela Orozco.- Los lectores se hacen en la infancia a través de la cotidianidad, del hábito. Para ello hay muchas herramientas disponibles, y la excusa de la falta del tiempo es un enemigo fácil de vencer. Leer un poco cada día es un aporte importante en el desarrollo de los más pequeños. Enseñar el…